Search Results
jueves, septiembre 4th, 2008
Hay dos formas contrapuestas de concebir la inteligencia: una es como un conjunto de enunciados lógicos; la otra es como un mecanismo gestáltico de reconocimiento de patrones. La primera forma sustenta el modelo de la vieja Inteligencia Artificial; la segunda, el del conexionismo: modelos mecánicos y estadísticos, respectivamente. Este libro presenta los textos clásicos del debate entre la Inteligencia Artificial de la línea dura (MIT, programación lógica) y los partidarios de las redes neuronales. No hubo en la contienda un ganador definido: ambos paradigmas, hasta cierto punto, tenían razón.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Stephen Graubard… para ingresar.
Filed under: Traducciones, etc | 1 Comment »
lunes, agosto 18th, 2008
Décimo segunda sesión del seminario de (Neuro)ciencia cognitiva y antropologia del conocimiento. El surgimiento de la ciencia cognitiva (11 de setiembre de 1956). Orígenes de la jerarquía de la complejidad de Chomsky. El mágico número siete, más o menos dos (Miller). Inteligencia artificial, programación lógica y conexionismo (Newell & Simon).
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Ciencia cognitiva – 12… para ingresar.
Filed under: Ciencia Cognitiva, Ciencia Cognitiva, Cursos universitarios | No Comments »
lunes, julio 14th, 2008
Bases de datos experimentales con Inteligencia Artificial y conocimiento aproximado.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Bases de datos… para ingresar.
Filed under: Arqueología, Computación, Investigación, Software | No Comments »
domingo, julio 13th, 2008
En esta página se expone mi primer intento de tesis de doctorado, un texto maldito que ha llegado a ser legendario. No es un texto como el que hoy escribiría sobre el tema. Pero sigue siendo el único tratado en el que se estudia sistemáticamente la posibilidad de modelar cuestiones antropológicas en términos de lo que entonces se llamaba todavía “Inteligencia Artificial”.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Antropología y Programación Lógica… para ingresar.
Filed under: * Recomendados !!, Antropología, Ciencia Cognitiva, Libros | No Comments »
domingo, junio 29th, 2008
El programa que aquí se documenta constituye un sistema experto, lo que es decir una de las formas canónicas de la Inteligencia Artificial a la antigua usanza. Aunque la base de datos ofrecida como caso de prueba se orienta al diagnóstico de estilo cerámico en arqueología, el motor de inferencia puede ser aplicado a cualquier problema que admita una solución analítica, sea ella determinística o probabilística.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en AGENI5 para ingresar.
Filed under: Computación, Software | 1 Comment »
lunes, diciembre 11th, 2017
En esta página he compilado un repertorio selecto de generadores de textos posmodernos y papers científicos basados en gramáticas generativas. Aquellos que se llenen la boca con imprecaciones sobre los esquematismos y limitaciones de los modelos atribuidos a Chomsky deberían dedicarle unos minutos al tema.
El escándalo de Sokal es una partícula en el espacio-tiempo comparado con esto. No es para perdérselo.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Portal de las retóricas… para ingresar.
Filed under: * Recomendados !!, Linguística, Software | 1 Comment »
lunes, julio 28th, 2014
En esta página se articulan diversos cursos, seminarios, talleres y encuentros de grado y posgrado sobre Antropología, Complejidad y Ciencia Cognitiva que tendrán lugar a partir de la segunda semana de noviembre de 2015 en el Departamento de Antropología Social de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla en Andalucía, España.
Hacer click más arriba en Antropología en Sevilla… para ingresar
Filed under: Antropología, Cursos de Antropología, Cursos universitarios, Presentaciones | No Comments »
jueves, marzo 3rd, 2011
Curso de maestría para la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, marzo de 2012.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Neurociencia… para ingresar.
Filed under: Ciencia Cognitiva, Cursos de Antropología, Cursos universitarios | No Comments »
martes, enero 26th, 2010
Una gran asignatura pendiente de las ciencias sociales contemporáneas y de las teorías de la complejidad tiene que ver con la comprensión sistemática de los fenómenos de innovación en la sociedad y en la organización. En esta nueva sección se irán agregando recursos, punteros y documentación diversa sobre el particular, siempre desde un punto de vista antropológico.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Innovación… para ingresar.
Filed under: Complejidad, Presentaciones, Presentaciones | 3 Comments »
lunes, julio 28th, 2008
Redes neuronales aplicadas al reconocimiento de patrones en arte rupestre.
Hacer click en Patterns… para ingresar.
Filed under: Arqueología, Computación, Investigación | No Comments »
martes, julio 22nd, 2008
F11 – Full screen 1985 a 2013. Evaluaciones diversas para proyectos de investigación de UBACYT, CONICET, Foncyt (PICT 2007, PICT 2010), becas de iniciación y perfeccionamiento, ponencias de congresos de Antropología y Agroinformática (Congreso Argentino de Antropología, 38 JAIIO-2010 y otros), artículos en publicaciones periódicas (Etnía, Intersecciones, Cuadernos de Información de la Facultad de Comunicaciones […]
Filed under: | No Comments »
martes, julio 22nd, 2008
F11 – Full screen Director del Proyecto de Investigación Trienal “Modelos de casos en antropología y complejidad”, UBACYT F155, Universidad de Buenos Aires (Programación científica 2008-2010). 2005 a 2007. Investigador del proyecto trienal “La construcción del paisaje social durante el período medio del noroeste argentino prehispánico” (Dir: Florencia Kusch). UBACYT F079, Universidad de Buenos Aires. 2005 […]
Filed under: | No Comments »
martes, julio 22nd, 2008
F11 – Full screen · Traducción de The Predicament of Culture, de James Clifford (Cambridge, Oxford University Press, 1988): Dilemas de la Cultura, México, Gedisa, 1994. · Revisión técnica de John von Neumann and the origins of modern computing, de William Aspray (The MIT Press, 1990). John von Neumann y los orígenes de la computación […]
Filed under: | No Comments »
lunes, julio 14th, 2008
Este libro, el primero en su género, describe las teorias de la Complejidad y el Caos aplicadas a la antropología sociocultural, la arqueología y otras ciencias sociales. Se desarrollan en él temas vinculados a la cibernética originaria, la teoría general de sistemas, los sistemas complejos adaptativos (autómatas celulares, redes booleanas y modelos de agentes), la geometría fractal y el caos determinista propiamente dicho desde un punto de vista antropológico.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Complejidad y Caos… para ingresar.
Filed under: Antropología, Complejidad, Libros, Libros de complejidad | 3 Comments »
sábado, julio 12th, 2008
Proyecto de investigación UBACYT 2008-2010, Universidad de Buenos Aires.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Proyecto… para ingresar.
Filed under: Investigación | No Comments »
viernes, julio 11th, 2008
Proyecto UBACYT 1998-2000.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Proyecto… para ingresar.
Filed under: Investigación | No Comments »
miércoles, julio 9th, 2008
En esta página se presenta un modelado de la axiomatizacion del matrimonio Kariera según Lévi-Strauss en versión de los matemáticos Kemeny, Snell & Thompson. Hacia fines de los años 80 se me ocurrió codificar en lenguaje Prolog este modelo que es, de hecho, la primera experiencia de la antropología en programación lógica. Gracias a esta ocurrencia, ya van a hacer 20 años que demostré que esta axiomática no funciona decentemente. Nadie ha acusado sin embargo recibo de mi demostración. Mi impugnación no toca a la descripción lévistraussiana -cabe aclararlo- sino a una axiomatización circunstancial que los epistemólogos han tomado por ejemplar. En fin: aunque sospecho que a nadie la interesan demasiado estas cuestiones aquí está mi demostración, aunque más no sea para documentar un uso posible del cálculo lógico en nuestra disciplina.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Lévi-Strauss… para ingresar.
Filed under: Investigación, Software | No Comments »
martes, julio 8th, 2008
Proyecto de investigación CONICET PID 1989-1991/2. “Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos en Antropología”, CONICET, PID Nº 401/89.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Proyecto… para ingresar.
Filed under: Investigación | No Comments »
lunes, julio 7th, 2008
Proyecto de investigación UBACYT 1987-1988, Universidad de Buenos Aires. Nº FI-018, “Modelo de Catalogación Operativa. Posibilidades para su Aplicación Científica“, Desarrollado con materiales del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, setiembre de 1987-octubre de 1988.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Proyecto… para ingresar.
Filed under: Investigación | No Comments »
domingo, junio 29th, 2008
Modelo de simulación de evolución de población de llamas domésticas, basado en datos de etnoarqueología. Programado en Visual Basic para ambientes Windows.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en LLAMAS… para ingresar.
Filed under: Arqueología, Computación, Software | No Comments »
sábado, junio 28th, 2008
Seminario de grado dictado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el año 2008. Con modificaciones radicales y bibliografía suplementaria también se dictó como seminario de posgrado y doctorado en la Universidad Nacional de Misiones y en la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Neurociencia Cognitiva… para ingresar.
Filed under: Ciencia Cognitiva, Ciencia Cognitiva, Cursos universitarios | No Comments »
sábado, junio 28th, 2008
Reporte sobre el lanzamiento del entonces llamado VBGIS-3D.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en VB-GIS Launch para ingresar.
Filed under: Arqueología | No Comments »
miércoles, mayo 7th, 2008
F11 – Full screen Nacido en Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina) y casado con Norma Pérez Reynoso, el antropólogo Carlos Reynoso es Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones; Doctor Honoris Causa por la Universidad del Altiplano en Puno (Perú) y Profesor Regular del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad […]
Filed under: | No Comments »
martes, enero 1st, 2013
Curso de postgrado en Modelos de Complejidad en diversas ciencias, con énfasis en las ciencias sociales y la antropología, dictado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile en julio y agosto de 2013.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Modelos de complejidad… para ingresar.
Filed under: Cursos de Antropología, Cursos de Complejidad | No Comments »
viernes, septiembre 28th, 2012
Taller intensivo de modelado de complejidad en antropología dictado en Mexicali en agosto/setiembre de 2013.
Hacer click en Modelos de complejidad… para ingresar.
Filed under: Antropología, Cursos de Antropología, Cursos de Complejidad, Cursos universitarios, Presentaciones | No Comments »