F11 – Full screen
- “Modelos de complejidad en ciencias sociales: Polémicas, teorías y prácticas en el estado de arte”. Curso de Maestría para el Instituto de Investigaciones Culturales y Museo, Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, 30 de setiembre y 1 de octubre de 2013. 12 horas. Materiales en línea en http://carlosreynoso.com.ar/modelos-de-complejidad-en-ciencias-sociales/.
- “Modelado de dinámicas urbanas con herramientas de complejidad”. Taller intensivo de posgrado, Universidad Centroamericana de Managua, Nicaragua, 24 de setiembre de 2013. 4 horas. Materiales en línea en http://carlosreynoso.com.ar/modelado-de-dinamicas-urbanas/.
- Curso de Maestría: Modelos de complejidad en Fisiología. Curso para la Maestría en Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Hospital San José Norte, Bogotá, 28 y 29 de agosto de 2013. 6 hs.
- Curso de Maestría: Modelos de complejidad en Antropología y Ciencias Sociales. Curso de maestría en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 22 de julio a 2 de agosto de 2013. 18 hs.
- Curso de Posgrado: Redes sociales y territoriales: Estado de arte, problemas y perspectivas en la práctica. Universidad Católica de Temuco, Chile, 12 al 14 de noviembre de 2012. 12 hs.
- Curso de posgrado: Modelado de complejidad agroalimentaria. Curso de capacitación a docentes de la Universidad Autónoma Chapingo en Huatusco, Veracruz, México, del 6 al 8 de agosto de 2012. 18 hs.
- Curso de posgrado: Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 29 de mayo al 5 de junio de 2012.
- Curso de doctorado: Estadística espacial y temporal aplicada a los estudios territoriales. Doctorado en Estudios Territoriales, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Caldas, Colombia, 19 al 23 de marzo de 2012.
- Curso de maestría: Neurociencia, ciencia cognitiva y antropología del conocimiento. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 5 al 9 de marzo de 2012.
- Curso de doctorado: Las escalas del territorio: Del sujeto al mundo, del área a la red. Doctorado en Estudios Territoriales, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Caldas, Colombia, agosto de 2011, setiembre de 2012.
- Curso de posgrado: Modelos Complejos (Introducción a la Complejidad). Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, abril de 2011.
- Curso de posgrado: Complejidad y cognición: Alternativas de modelado para el diseño y el análisis de la ciudad sustentable. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Bogotá, setiembre de 2010.
- Curso de posgrado: Modelado con herramientas de complejidad – Epistemología, teoría y práctica. Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU), Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca. 4 al 6 de agosto de 2010. 25 horas
- Seminario de doctorado: “Ciencia cognitiva y antropología del conocimiento”. Doctorado en antropología, Facultad de Sociología, Universidad de La Coruña, 12 al 14 de mayo de 2008. 24 horas + prácticas.
- Seminario de Posgrado: “La etnografía en la antropología contemporánea – Perspectivas de complejidad”. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 7 y 8 de abril de 2008. 16 horas.
- Curso de Posgrado: “Ciencia cognitiva y Antropología del Conocimiento”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, primer cuatrimestre de 2007, 36 horas.
- Seminario de Posgrado: “Ciencia cognitiva y Antropología del Conocimiento”. Programa de Posgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 11 al 23 de marzo de 2007. 30 horas.
- Seminario de posgrado: “Teorías antropológicas en el siglo XXI”. Programa de Posgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, marzo de 2006. 30 horas.
- Seminario de posgrado: “Antropología de la música en la globalización: Teoría, experiencia y práctica”. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, febrero de 2006. 27 horas.
- Seminario de posgrado: “Teoría y métodos de la complejidad y el caos”. Programa de Posgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, marzo-abril de 2005. 30 horas.
- Seminario de posgrado: “Teoría y métodos de la complejidad y el caos”. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, primer cuatrimestre de 2004.
- Seminario de posgrado: “Antropología de la Complejidad – Teorías y métodos”. México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma, octubre de 2003. 20 horas.
- Seminario de grado y posgrado “Los cuatro modelos teóricos de la antropología”. México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma, abril de 2003. 20 horas más elaboración de trabajos.
- Seminario de Grado y Posgrado “La Antropología Posmoderna”, E.N.A.H., Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., 30 de agosto a 3 de setiembre de 1999. 36 horas.
- Seminario de Posgrado sobre “Antropología Simbólica” para la Maestría en Antropología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador, Quito, enero-febrero de 1993. 36 horas. [Doc]
- Curso de Posgrado “Seminario de Actualización Teórica y Metodológica en Antropología”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1990.
- Seminario de grado y posgrado en Antropología Social “Técnicas Computacionales en Antropología”. Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Segundo Cuatrimestre de 1988.
- Seminario de grado y posgrado en Antropología Social “Tendencias actuales en teoria antropológica”. Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Dictado en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” de la FFyL-UBA, Segundo Cuatrimestre de 1986.
Usuarios en linea:

Búsqueda personalizada en la Web
5273 visitas a esta página desde 18/4/16 - 1 visitas a esta página el día de hoy