Publicados en la categoría 'Cursos universitarios'
Tecnologías urbanas sostenibles – Diseño y análisis de la ciudad compleja
martes, mayo 29th, 2012Modelos de Complejidad para una Antropología del Turismo Sostenible (Taller, 2014)
viernes, abril 13th, 2012Modelado de complejidad en medicina, biología y neurociencia social cognitiva
sábado, noviembre 5th, 2011Modelado y Diseño con Herramientas de Complejidad y Caos
jueves, agosto 11th, 2011En esta página ofrezco materiales para cursos y seminarios sobre complejidad adaptables para entre 8 y 40 horas de cátedra, y para nivel de grado, posgrado y doctorado. Los cursos se pueden visualizar en este sitio o se los puede bajar para reproducirlos y adaptarlos a diferentes propósitos. Se incluyen temas de geometría fractal, sistemas complejos adaptativos, metaheurísticas evolutivas o inspiradas en la naturaleza, dinámica no lineal, caos determinista, criticalidad auto-organizada, sistemas-L, sistemas de funciones iteradas y series temporales complejas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Seminarios y talleres… para ingresar.
Modelado de complejidad agroalimentaria – Curso (2012)
sábado, julio 23rd, 2011Ciencia Cognitiva y Antropología del Conocimiento (Curso)
lunes, julio 11th, 2011Esta es la página inicial del curso de neurociencia, ciencia cognitiva y antropología del conocimiento. Consiste en una colección de presentaciones de PowerPoint, punteros a información adicional, vídeos y materiales de curso que pueden ser libremente replicados conforme a la licencia Creative Commons.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Ciencia cognitiva… para ingresar.
Neurociencia, ciencia cognitiva y antropología del conocimiento
jueves, marzo 3rd, 2011Ciencia cognitiva – 11 – Relativismo lingüístico – Incluye “Lenguaje y pensamiento” (libro, 2012)
martes, junio 1st, 2010Décimo-primera sesión del seminario de (Neuro)ciencia cognitiva y antropología del conocimiento. Relatividad lingüística. Hipótesis de Sapir-Whorf. Antropología del color. Berlin y Kay. Universales del lenguaje. El cuestionamiento al relativismo por Steven Pinker, etc.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Ciencia cognitiva – 11… para ingresar.
Materiales estadistica
viernes, marzo 12th, 2010F11 – Full screen Bibliografía para el curso de Estadística Espacial y Temporal – Doctorado en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas en Manizales. Algunos materiales están protegidos por clave – En todos los casos la clave es la misma que la de esta página. El autor solicita no difundir estos textos protegidos fuera del curso. […]
Protegido: Uruguay 2012
miércoles, marzo 3rd, 2010No hay extracto porque es una entrada protegida.
Tecnologias urbanas sostenibles – Maestría
domingo, febrero 14th, 2010La Maestría en Tecnologías Urbanas Sostenibles es un posgrado dirigido a profesionales, tanto del área pública como privada, que requieren orientar sus decisiones para alcanzar mejoras concretas en el ambiente y el hábitat futuro, así como para actuar e intervenir ante las oportunidades de cambio del sistema socio-productivo aplicando el conocimiento técnico como eje estratégico que genera valor con responsabilidad socio-ambiental.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Tecnologías… para ingresar.
Modelado con herramientas de complejidad – Epistemologia, teoría y práctica (IESU-UAEMéx)
viernes, septiembre 4th, 2009Curso teórico-práctico de modelado de problemas socioculturales con herramientas de complejidad, incluyendo análisis de dimensión fractal, algoritmo genético, gramáticas complejas (sistemas-L), sintaxis espacial y autómatas celulares. Se incluyen nociones de dinámica no lineal y problemáticas de tratabilidad.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Modelado con herramientas… para ingresar.
Complejidad y cognición – Análisis y diseño de la ciudad sustentable (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá)
domingo, agosto 23rd, 2009En esta página se exponen algunos materiales correspondientes al seminario sobre modelos de complejidad y cognición dictado en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, en algún momento del año 2009 o 2010. Este seminario originó la escritura del libro correspondiente que se publicaría poco después.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en para ingresar.
Modelos cognitivos y herramientas de complejidad en la arquitectura, el análisis y el diseño urbano
domingo, agosto 2nd, 2009Esta página corresponde al curso sobre cognición y complejidad impartido en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en setiembre de 2009. Incluye temas de sintaxis espacial, dimensión fractal, diseño con sistemas-L, autómatas celulares, modelado basado en agentes y otros temas de complejidad.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Modelos cognitivos para ingresar.
Límites versus fronteras – Territorialidades (2009)
miércoles, junio 24th, 2009Como parte del Módulo II del Curso-Seminario (Intersticios y Fronteras), esta presentación interroga las nuevas formas transdisciplinarias y complejas de abordar las problemáticas territoriales de referencia. Se inspeccionan entonces las herramientas surgidas en el nuevo siglo para articular la comprensión científica de la construcción social y cognitiva del espacio construido, los enclaves, los marcadores diferenciales, el consenso sobre hitos, caminos y demarcaciones, los factores que hacen a la segregación, que señalan las diferencias y que rigen las transformaciones.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Límites versus fronteras… para ingresar.
Dimensiones socioculturales de la sintaxis espacial
viernes, febrero 6th, 2009En esta página se ofrecen materiales sobre el uso del análisis en sintaxis espacial para diagnosticar situaciones socioculturales en función de valores de variable susceptibles de obtenerse mediante las herramientas del método. Las técnicas que áquí se aplican revelan ser esenciales en las nuevas orientaciones metodológicas de la antropología urbana y en los estudios del espacio y la territorialidad.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Dimensiones… para ingresar.
Sintaxis espacial, mapas cognitivos, conocimiento y percepción del espacio
jueves, febrero 5th, 2009La sintaxis espacial proporciona diversas posibilidades de medición de características del espacio construido de viviendas, edificios, asentamientos y ciudades. Éstas correlacionan fuertemente con parámetros esenciales elaborados en distintas corrientes teóricas de la psicología ambiental y de la psicología (o la antropología) cognitiva, los mapas cognitivos en primer lugar. En esta sección se analizan los trabajos contemporáneos más importantes en este terreno.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Sintaxis espacial… para ingresar.
Integrando disciplinas en antropología urbana
domingo, enero 25th, 2009En esta presentación se muestran diversas herramientas desarrolladas en las teorías de complejidad, aptas para el diseño urbano y arquitectónico, el análisis geográfico y la antropología o la sociología urbana. Se incluyen referencias al análisis de la dimensión fractal, los sistemas complejos adaptativos, las gramáticas complejas y la sintaxis del espacio.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Integrando Disciplinas… para ingresar.
Curso Intersemestral Argentina 2008 (PEI, Buenos Aires)
miércoles, enero 21st, 2009Area de trabajo – Workshop de la Universidad Javeriana
martes, enero 13th, 2009En esta página se incluyen materiales específicos para el workshop sobre Modelos cognitivos y herramientas de complejidad para la arquitectura, el análisis y el diseño urbano dictado en la Universidad Javeriana de Bogotá en setiembre de 2009.
Páginas de trabajo
viernes, noviembre 7th, 2008Materiales para el curso sobre Modelado con Herramientas de Complejidad – Epistemología, Teoría y Práctica en la Universidad del Estado de México en Toluca.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Páginas de trabajo para ingresar.
Herramientas de música, imágenes y complejidad
sábado, noviembre 1st, 2008La voz humana en la música – Un estudio transcultural
viernes, octubre 31st, 2008Survey de los usos de la voz humana en la música a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana para ingresar.
Protegido: Políticas públicas – Materiales
lunes, octubre 6th, 2008No hay extracto porque es una entrada protegida.