Publicados en la categoría 'Materiales y surveys'
sábado, enero 11th, 2020
En esta presentación se estudian las últimas corrientes teóricas y artísticas que estudian los nexos “de ida y vuelta” entre las músicas llamadas “coloniales” de América Latina, sus raíces africanas y el barroco europeo, así como (un poco más en sordina) sus continuidades más o menos bien documentadas en las expresiones del flamenco de Andalucía.
El enfoque adoptado en este estudio es primordialmente analítico, eludiendo las (tardías) elaboraciones discursivas pos-coloniales y decolonialistas en torno de la hibridación y la globalización propias del (pos)estructuralismo reciente y recuperando el fondo de experiencia de la musicología comparativa y las tempranas intuiciones del historiador marxista Eric Hobsbawm sobre la invención de la tradición.
Categorizado como : Antropología de la Música, Cursos universitarios, Documentos de E.M., Etnomusicología, Materiales y surveys | 1 Comment »
martes, octubre 15th, 2019
Cursos, conferencias y talleres para la Escuela Profesional de Antropología de Arequipa y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Altiplano en Puno – Octubre de 2019
Categorizado como : Antropología, Cursos de Antropología, Cursos universitarios, Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
sábado, julio 7th, 2018
El punto de inicio de esta página fue una mesa redonda de discusión sobre la cultura y la sociedad de las comunidades gitanas en Argentina, América Latina y España, con énfasis en los problemas históricos y actuales que han experimentado y continúan experimentando en materia de exclusión social, maltrato institucional, discriminación y violencia. En esa conferencia se expusieron aspectos del patrimonio cultural gitano y se interpelaron críticamente los estereotipos vigentes.
Categorizado como : Antropología, Antropología de la Música, Documentos de E.M., Etnomusicología, Materiales y surveys, Presentaciones | 3 Comments »
martes, junio 19th, 2018
De todas las músicas afroamericanas las de México y Perú se encuentran entre las menos satisfactoriamente estudiadas. A la fecha no existe, por ejemplo, ni un solo disco de grabaciones documentales de la música de enclaves afro en Perú o Bolivia que haya circulado comercialmente o que se encuentre disponible en línea. En México la situación tampoco es de extrema abundancia en comparación con lo que es el caso en el Caribe en general, en Colombia y hasta en Venezuela, en Ecuador o en América Central. Recién en el siglo XXI la situación está comenzando a cambiar, justo cuando muchas de las músicas africanas con las que se podría haber establecido vínculo comparativo han dejado de existir. Casi cerrando el círculo de una visión de más amplia escala, el siguiente estudio se funda en una masiva elicitación del patrimonio africano y afroamericano que arranca en una amplia barrida de bases documentales, en portales y fuentes de streaming, en un intenso intercambio con instituciones y colegas y en métodos preemptivos de acceso a información biblio y discográfica digitalizada en los más variados y escondidos rincones de la Web.
Categorizado como : Etnomusicología, General, Materiales y surveys | No Comments »
miércoles, mayo 23rd, 2018
La música afro-cubana ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones culturales más ricas y más complejas de todo el mundo. En esta página se exploran algunas de sus manifestaciones más representativas que son, al mismo tiempo, las de explicación más problemática y compleja. También se exploran los métodos que se han propuesto en los últimos dos o tres años, vinculados a las geometrías del ritmo.
Categorizado como : Antropología de la Música, Cursos universitarios, Etnomusicología, General, Materiales y surveys | No Comments »
martes, noviembre 4th, 2008
Estudio de los géneros híbridos de la música popular africana y americana. Al lado de las formas musicales de América de ascendencia africana, se analizan los estilos africanos europeizados o americanizados correlativos a la descolonización.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Hibridaciones… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
viernes, octubre 31st, 2008
Survey de los usos de la voz humana en la música a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | 2 Comments »
jueves, septiembre 4th, 2008
Estudio de las músicas de ascendencia africana en Colombia, desde los primeros géneros de tambores hasta la champeta criolla.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
miércoles, septiembre 3rd, 2008
Relevamientos de los géneros senegaleses que impactaron en América en el período colonial y de los estilos africanos ulteriores con influencia afro-americana.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La música de Senegal para ingresar
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
sábado, agosto 30th, 2008
Usos de la voz humana a través de las culturas, segunda parte. Efectos vocales, ornamentación, canto armónico, etc.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana en la música… para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
sábado, agosto 30th, 2008
Tercera parte del survey sobre el uso de la voz humana a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana… para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | 1 Comment »
viernes, agosto 29th, 2008
Relevamiento de los usos de la voz humana en la música a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Voz Humana, I para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
domingo, agosto 24th, 2008
Relevamiento de la música urbana contemporánea de Ghana, en relación con sus fundamentos etnográficos. Se estudia en particular la influencia de los estilos de ascendencia africana de América Latina, Estados Unidos y el Caribe sobre los géneros urbanos.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de Ghana para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | 2 Comments »
miércoles, agosto 20th, 2008
Survey de la música congolesa, de los géneros tribales a la globalización.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música del Congo para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
sábado, agosto 16th, 2008
Estudio de los géneros musicales de NIgeria que impactaron en la génesis de la música afro-americana o que reflejan la influencia de esta tras la descolonización.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música popular de Nigeria… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | Comentarios desactivados en Música popular de Nigeria – De los géneros tribales a la globalización – Parte 2
viernes, agosto 15th, 2008
Estudio de la música de ascendencia afroamericana en Nigeria y de los géneros nigerianos que tuvieron impacto en América, desde los géneros tribales hasta el highlife, el funk y el rap.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música popular de Nigeria… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
martes, agosto 12th, 2008
Estudio sobre la música de origen africano en Brasil y el impacto de los géneros populares brasileros en Africa (en especial Angola y Mozambique).
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
lunes, agosto 11th, 2008
Estudio sobre la música de ascendencia africana de la isla de Jamaica, desde los orígenes de la trata de esclavos hasta los géneros contemporáneos.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
domingo, agosto 10th, 2008
Estudio de los géneros norteamericanos con componentes afro y del impacto de las músicas afro-norteamericanas en el Africa colonial y poscolonial. Se analizan también diversas hipótesis sobre los orígenes del jazz, el blues, el canto espiritual…
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »