Publicados en la categoría 'Etnomusicología'
sábado, agosto 30th, 2008
Usos de la voz humana a través de las culturas, segunda parte. Efectos vocales, ornamentación, canto armónico, etc.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana en la música… para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
sábado, agosto 30th, 2008
Tercera parte del survey sobre el uso de la voz humana a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en La voz humana… para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | 1 Comment »
viernes, agosto 29th, 2008
Relevamiento de los usos de la voz humana en la música a través de las culturas.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Voz Humana, I para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
domingo, agosto 24th, 2008
Relevamiento de la música urbana contemporánea de Ghana, en relación con sus fundamentos etnográficos. Se estudia en particular la influencia de los estilos de ascendencia africana de América Latina, Estados Unidos y el Caribe sobre los géneros urbanos.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de Ghana para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | 2 Comments »
miércoles, agosto 20th, 2008
Survey de la música congolesa, de los géneros tribales a la globalización.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música del Congo para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
lunes, agosto 18th, 2008
Décimo cuarta sesión del curso de (Neuro)ciencia cognitiva y antropología del conocimiento.
En los últimos años, dejando atrás tres décadas de hermenéutica particularista, se ha demostrado productiva una musicología basada en la cognición y la neurociencia. Ella ha puesto de manifiesto numerosos universales que, mucho más profundamente que la experiencia de la diversidad cultural, rigen diversos aspectos de la generación y la percepción musical. También ha sido explosivo el desarrollo de un marco evolucionario en torno al cual se afianzó una robusta etología cognitiva de la música.
En esta presentación se investigan los recientes estudios en desarrollo musical humano, las complejas relaciones neurológicas entre las capacidades lingüísticas y las musicales, las manifestaciones musicales a través de las especies y las relaciones entre música y emoción.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Ciencia cognitiva – 14… para ingresar.
Categorizado como : Ciencia Cognitiva, Ciencia Cognitiva, Cursos universitarios, Documentos de E.M., Etnomusicología | No Comments »
sábado, agosto 16th, 2008
Estudio de los géneros musicales de NIgeria que impactaron en la génesis de la música afro-americana o que reflejan la influencia de esta tras la descolonización.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música popular de Nigeria… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | Comentarios desactivados en Música popular de Nigeria – De los géneros tribales a la globalización – Parte 2
viernes, agosto 15th, 2008
Estudio de la música de ascendencia afroamericana en Nigeria y de los géneros nigerianos que tuvieron impacto en América, desde los géneros tribales hasta el highlife, el funk y el rap.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música popular de Nigeria… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
martes, agosto 12th, 2008
Estudio sobre la música de origen africano en Brasil y el impacto de los géneros populares brasileros en Africa (en especial Angola y Mozambique).
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
lunes, agosto 11th, 2008
Estudio sobre la música de ascendencia africana de la isla de Jamaica, desde los orígenes de la trata de esclavos hasta los géneros contemporáneos.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
domingo, agosto 10th, 2008
Estudio de los géneros norteamericanos con componentes afro y del impacto de las músicas afro-norteamericanas en el Africa colonial y poscolonial. Se analizan también diversas hipótesis sobre los orígenes del jazz, el blues, el canto espiritual…
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Música de raíces africanas… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Materiales y surveys | No Comments »
jueves, julio 31st, 2008
Este artículo constituye una crítica de la corriente etnomusicológica argentina que se inspirara en la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida. El original se presentó en el primer congreso argentino de musicología. Puede que los términos de la discusión parezcan arcaicos y lejanos a los lectores de hoy en día; pero en la antropología de aquellos tiempos y de aquellos lugares ellos encarnaban la contradicción principal.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Crítica… para ingresar.
Categorizado como : * Recomendados !!, Antropología, Artículos, Documentos de E.M., Etnomusicología | 1 Comment »
miércoles, julio 30th, 2008
Análisis tonal de sikus de la Quebrada de Humahuaca.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Escalas musicales… para ingresar.
Categorizado como : Documentos de E.M., Etnomusicología | No Comments »
miércoles, julio 30th, 2008
Esta ponencia cuestiona los lugares comunes que sitúan en África la casi totalidad de las raíces del jazz.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Jazz… para ingresar.
Categorizado como : Documentos de E.M., Etnomusicología | No Comments »
lunes, julio 28th, 2008
Variante de seminario avanzado de Antropología de la Música.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Antropología… para ingresar.
Categorizado como : Antropología de la Música, Cursos universitarios, Etnomusicología | 1 Comment »
viernes, julio 25th, 2008
Relevamiento de una sesión del poco conocido género teatral/musical de Gebyug en Ubud, Bali. Fotografías y registros sonoros disponibles.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Gebuyg en Ubud, Bali para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Itinerarios antropológicos, Relevamientos | No Comments »
sábado, julio 5th, 2008
Relevamiento musicológico en los alrededores de Ubud. Danza de los monos del Ramayana y sesión de danza femenina Legong. Documentación gráfica y grabaciones completas disponibles.
Recientemente he agregado la célebre película “Learning to dance in Bali” de Gregory Bateson y Margaret Mead.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Kechak y Legong… para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Itinerarios antropológicos, Relevamientos | 2 Comments »
sábado, julio 5th, 2008
En esta página se documenta el crematorio de un brahman en Selat, región de Ubud, Bali; registré el episodio en febrero de 1997. Todavía no pude editar la música y los sonidos que recopilé, pero las fotos al menos están a disposición de todos. En mi libro sobre Corrientes Teóricas en Antropología: Perspectivas desde el Siglo XXI (2008) hay algunas referencias al episodio.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Cremación… para ingresar.
Categorizado como : * Recomendados !!, Itinerarios antropológicos, Relevamientos | No Comments »
viernes, julio 4th, 2008
Con un cuarto de siglo a cuestas, este paper dudosamente exprese con todos los matices mi percepción actual de la problemática. Y sin embargo lo esencial de su propuesta se mantiene: por qué es preciso en un modelo discursivo establecer valores de verdad más rigurosos que los de la mera ficción y cómo efectuar la demarcación entre lo ostensiblemente falso y lo posiblemente verdadero.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Antropología Simbólica… para ingresar.
Categorizado como : Antropología, Artículos, Documentos de E.M., Etnomusicología | No Comments »
jueves, julio 3rd, 2008
Música tradicional argentina: Canto de doctrinas de la ciudad de Yavi, provincia de Jujuy. Se trata de un género coral religioso originado durante la colonia sobre la base de una modalidad de canto pentatónico característicamente andino.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en Doctrinas de Yavi para ingresar.
Categorizado como : Etnomusicología, Relevamientos | 7 Comments »
domingo, junio 29th, 2008
Modelo de cálculo de sonidos de flautas de Pan en base a las dimensiones de los tubos.
Hacer click más abajo en la figura o más arriba en PANPIPES para ingresar.
Categorizado como : Computación, Etnomusicología, Software, Software (Programas) | 13 Comments »