Ciencia cognitiva – 06 – Análisis componencial
by billyr ~ agosto 18th, 2008. Filed under: Antropología, Ciencia Cognitiva, Ciencia Cognitiva, Cursos universitarios, Linguística.F11 – Full screen
El análisis componencial, engranado en un movimiento que se denominó Nueva Antropología (o a veces etnociencia o antropología cognitiva a secas) fue una técnica que se proponía llegar a la mente de los actores de otras culturas a través del análisis de los significados compartidos. A la larga degeneró en la sistematización de las estructuras denotativas de conjuntos léxicos. Con todo, el AC ofreció una técnica para deslindar la organización interna de campos de significado y preparó el terreno para las polémicas más actuales en torno de los universales (o la determinación cultural) de las formas de significar.
Junto con el AC se estudian en esta sesión otras formas de representación del significado: redes semánticas, modelos de diferencial semántico, teorías de evaluación de similitudes semánticas, herramientas de análisis multidimensional, las etnoteorías de la inteligencia, los modelos de contraste de atributos y la semántica de prototipos de Eleanor Rosch. Por último se propone como estudio de casos la problemática de la etnociencia (la etnobotánica, por ejemplo) como saber de alta relevancia estratégica, examinándose el caso de la stevia (ka’a he’ê) y la fallida experiencia del Banco Mundial (y del antropólogo Brent Berlin) nada menos que en Chiapas.
Alternativamente, es posible ver la presentación sin bajarla a la máquina por medio de la pantalla siguiente.
Otros textos del autor relevantes a la temática:
.
Secuencia de presentaciones del curso:
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea:
