Complejidad y Caos: Una exploración antropológica (2006)
by billyr ~ julio 14th, 2008. Filed under: Antropología, Complejidad, Libros, Libros de complejidad.F11 – Full screen
Buenos Aires, Sb, 2006 – Colección de Complejidad Humana – Directores: Rafael Pérez-Taylor (IIA, UNAM) y Carlos Reynoso (FFyL, UBA). ISBN: 978-987-1256-04-4. 440 páginas.
- Referencias en Google Académico
- Librerías Gandhi (México)
- Tematika.com (Buenos Aires)
- Librería Santa Fe (Buenos Aires)
- La Central (España)
- Librería Hernández (Buenos Aires)
- Buscalibros (Chile)
- Reseña de Oscar González Seguí, del Colegio de Michoacán: Link Link2
Contratapa:
1. Introducción
2. Las grandes teorías de sistemas complejos
2.1 – Tipificación epistemológica: Los cuatro modelos
2.2 – El fundamento común de las teorías de sistemas: Teoría de la Información
2.3 – Cibernética
2.3.1 – Mecanismos de control y retroalimentación
2.3.2 – Aplicaciones antropológicas
2.3.2.1 – Gregory Bateson y la esquismogénesis
2.3.2.2 – Sistemas sociales autorregulados: Siegfried Nadel
2.3.2.3 – La Ecosistémica de Roy Rappaport
2.3.2.4 – Críticas y alternativas procesuales a la ecosistémica
2.4 – La teoría general de sistemas
2.4.1 – Sistemas generales
2.4.2 – Teorías de los sistemas sociales y vivientes
2.4.3 – Aplicaciones de la TGS en ciencias sociales
2.5 – Estructuras disipativas y cibernética tardía
2.5.1 – Sistemas alejados del equilibrio
2.5.2 – La flecha del tiempo: Críticas al modelo de Prigogine
2.5.3 – Autopoiesis y Enacción: Maturana y Varela
2.5.4 – La realidad negada: Constructivismo radical
2.5.5 – Estructuras disipativas en la cultura: Adams
2.5.6 – Paisajes mentales : El Modelo de Maruyama
2.5.7 – El desorden: Balandier y la morfogénesis de la Antropología Dinámica
2.5.8 – La investigación social de segundo orden
2.5.9 – La sociología autopoiética de Niklas Luhmann
2.6 – Teoría de catástrofes
2.6.1 – Singularidades: estabilidad estructural y morfogénesis
2.6.2 – Teoría de catástrofes en ciencias sociales
2.7 – Los paradigmas discursivos de la complejidad
3. Los algoritmos de la complejidad
3. 1 – Emergentes: Sistemas complejos adaptativos
3.1.1 – Autómatas celulares y vida artificial
3.1.2 – Autómatas celulares en ciencias sociales
3.1.3 – Auto-organización en Redes Booleanas Aleatorias
3.1.4 – RBA, agentes y sociedades artificiales en Antropología
3.2 – Conexionismo: Redes neuronales
3.2.1 – El paradigma conexionista de la inteligencia artificial
3.2.2 – Redes neuronales en Antropología
3.3 – El Algoritmo Genético y otras técnicas evolutivas
3.3.1 – La teoría de la evolución como heurística algorítmica
3.3.2 – Aplicaciones de algoritmos genéticos en Antropología
4. Caos y complejidad
4.1 – Caos: Teoría y práctica
4.2 – Caos y criticalidad auto-organizada en las ciencias sociales
4.3 – Medidas y definiciones de la complejidad
4.4 – La contienda entre el caos y la complejidad
4.5 – Teorías del caos y posmodernismo
5. Fractales: La geometría del caos
5.1 – El significado conceptual de los fractales
5.2 – Las geometrías de la naturaleza (y la cultura)
5.2.1 – Curvas monstruosas y dimensiones fraccionales
5.2.2 – Agregación limitada por difusión y movimiento browniano
5.2.3 – Recursividad: El eterno y grácil bucle
5.2.4 – El juego del caos: Sistemas de funciones iteradas (IFS)
5.2.5 – Systemas-L: las gramáticas recursivas del crecimiento
5.2.6 – Mosaicos periódicos y autómatas teselares
5.2.7 – Fractales clásicos, imaginarios y complejos
5.2.8 – Atractores extraños y biomorfos
5.2.9 – Patrones fractales en Arqueología y Antropología Sociocultural
6. Conclusiones
Otros libros del autor en este mismo sitio:
- Buddhismo tántrico y psicoanálisis reichiano: Un ensayo en antropología comparativa (1981)
- Teoría, historia y crítica de la antropología cognitiva (1986)
- Paradigmas y estrategias en antropología simbólica (1986)
- El surgimiento de la antropología posmoderna (1991)
- De Edipo a la máquina cognitiva: Introducción crítica a la antropología psicológica (1993)
- Corrientes en antropología contemporánea (1998)
- Apogeo y decadencia de los estudios culturales (2000)
- Complejidad y caos: Una exploración antropológica (2006)
- Antropología de la Música: De los géneros tribales a la globalización (2006)
- Corrientes teóricas en antropología: Perspectivas desde el siglo XXI (2008)
- Modelos o metáforas: Crítica del paradigma de la complejidad de Edgar Morin (2009)
- Estudios heterodoxos en antropología y complejidad (con Antropocaos – En prensa, 2010)
- Análisis y diseño de la ciudad compleja: Perspectivas desde la antropología urbana (2010)
- Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura (2011)
- Antropología y estadística: Batallas en torno de la hipótesis nula (2012)
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea:

noviembre 19th, 2008 at 18:59 pm
Very interesting article, i bookmarked your blog
Best regards
diciembre 10th, 2008 at 16:35 pm
La reseña completa del libro puede leerse en
Saludos
Oscar
marzo 21st, 2011 at 5:02 am
hace poco descubri tu laburo y respecto de algunos temas es una guia inestimable, mas al estar estudiando psicologia aca en argentina teniendo en cuenta el pesimo nivel y contenidos de la mayoria de las catedras