F11 – Full screen
Reynoso, Carlos. De Edipo a la máquina cognitiva: Introducción crítica a la antropología psicológica. Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1993.
- Buscalibros (Chile)
- Referencias en Google Académico
- Referencias en Google estándar
Este libro examina una por una las corrientes teóricas que a uno y otro lado de las divisorias disciplinares combinan (o confrontan) psicología y antropología. Pese a lo delicado de muchas cuestiones, sigo estando de acuerdo con mucho lo que escribí hace ya casi veinte años. Ninguna tendencia importante, por lo pronto, ha quedado sin revisar. Algunas (la antropología cognitiva entre otras) no evolucionaron mucho más desde entonces pese a los conatos de Sperber y Attran, de modo que lo que sostuve entonces todavía se sostiene.
Cuando este libro se escribió la antropología y la psicología se encontraban más cerca de lo que hoy lo están. Algunos psicólogos creían, ingenuamente, que la antropología poseía las claves de una visión de conjunto transcultural y proporcionaba herramientas de comparación. Ahora es público y notorio que la antropología carece de todo método comparativo, a excepción de las ignotas estadísticas de los HRAF; si hay una disciplina en la que la comparación ha sido bastardeada, no cabe duda que ella ha de ser la nuestra.
Nunca publicaré una segunda edición de este libro denso y raro, condenado a ser sustituido de aquí a un tiempo por una revisión de la Ciencia Cognitiva y la Antropología del Conocimiento de lo que llegado el momento califique como (digamos) los últimos quince años de producción científica en ese campo. No sé cuándo podré terminar semejante tratado, pero me he propuesto publicar algo así cuando sea grande.
Mientras tanto, en este libelo pergeñado cuando todavía no se hablaba de Internet hay mucho material de la clase que se ha comenzado a discutir recién ahora y del que la antropología de habla hispana debería ocuparse alguna vez.
Temario:
- Orígenes de la antropología psicológica
- Cultura y personalidad – Configuracionismo – Carácter Nacional
- Antropología psicoanalítica
- Etnopsicoanálisis complementarista
- Psicología de la Gestalt
- Psicología profunda jungiana
- Conductismo y psicología transcultural
- Psicología interaccional
- Psicología ambiental
- Psicología evolutiva
- Terapia familiar sistémica y antropología
- Psicología cognitiva
Opcionalmente se puede leer el libro en esta pantalla (F11 recomendado):
Otros libros del autor en este mismo sitio:
- Buddhismo tántrico y psicoanálisis reichiano: Un ensayo en antropología comparativa (1981)
- Teoría, historia y crítica de la antropología cognitiva (1986)
- Paradigmas y estrategias en antropología simbólica (1986)
- El surgimiento de la antropología posmoderna (1991)
- De Edipo a la máquina cognitiva: Introducción crítica a la antropología psicológica (1993)
- Corrientes en antropología contemporánea (1998)
- Apogeo y decadencia de los estudios culturales (2000)
- Complejidad y caos: Una exploración antropológica (2006)
- Antropología de la Música: De los géneros tribales a la globalización (2006)
- Corrientes teóricas en antropología: Perspectivas desde el siglo XXI (2008)
- Modelos o metáforas: Crítica del paradigma de la complejidad de Edgar Morin (2009)
- Estudios heterodoxos en antropología y complejidad (con Antropocaos – En prensa, 2010)
- Análisis y diseño de la ciudad compleja: Perspectivas desde la antropología urbana (2010)
- Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura (2011)
- Antropología y estadística: Batallas en torno de la hipótesis nula (2012)
-
Usuarios en linea:
