Dimensiones socioculturales de la sintaxis espacial
by billyr ~ febrero 6th, 2009. Filed under: Estudios urbanos, Sintaxis espacial.F11 – Full screen
En esta página se ofrecen materiales sobre el uso del análisis en sintaxis espacial para diagnosticar situaciones socioculturales en función de valores de variable susceptibles de obtenerse mediante las herramientas del método. Los usos del método comprenden análisis de segregación, criminalidad, seguridad, percepción de la calidad de vida, formación de enclaves sociales, generación de lugares de encuentro de jóvenes, estudiantes o tribus urbanas y predicción de conductas antisociales.
Los desarrollos en esta temática son extremadamente recientes, pero los resultados obtenidos hasta la fecha son alentadores. Por primera vez es posible cuantificar características del espacio construido con una alta probabilidad de correlación con diversas conductas en el uso de dicho espacio. El valor de esto no finca en la cuantificación en sí, sino en la posibilidad de precisar posiciones, enclaves, percepciones proyectivas, topologías y distancias en un espacio territorial cualitativo. Dada la clausura antropológica de las últimas décadas, las perspectivas de análisis comparativos y transculturales del método permanecen aún poco exploradas.
En la siguiente pantalla se puede ver en línea la misma presentación. Si ella aparece en blanco, se sugiere refrescar la página y esperar unos segundos que se redibuje todo. Con los controles del plugin es posible seleccionar cada slide u optar por visualizar en pantalla completa.
Otros vínculos referidos al tema:
Vínculos fundamentales:
- UCL Center for Advanced Spatial Studies, Londres
- http://www.casa.ucl.ac.uk/about/index.asp
- Ver http://eprints.ucl.ac.uk/view/subjects/14500.html
- Ver http://www.vr.ucl.ac.uk/research/vga/
- Space Syntax Laboratory
- Publicaciones – Space Syntax Laboratory:
- Bartlett School Home Page
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea:
