Entre un buen café y una pipa – Reportaje a Carlos Reynoso (2004)
by billyr ~ septiembre 4th, 2008. Filed under: Antropología, Reportajes y noticias.F11 – Full screen
JANGWA PANA – Revista del Programa de Antropología, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia
N° 3, pp. 156-162 – ISSN: 1657-4923
Este reportaje se realizó en la Universidad de Caldas en Manizales en algún momento del año 2003, durante el X Congreso de Antropología. El reporteador fue Luis Benicio Torres G., entonces alumno del VIII semestre de la Universidad del Magdalena.
Nunca me fue enviado para su revisión, de modo que bajo el influjo del tumulto ambiental o en la resignación de una práctica que promueve el pensamiento débil casi ningún nombre propio quedó escrito como debía serlo. Ni siquiera mi apellido, a decir verdad. Significativamente (señales de los tiempos, indicios del lugar) los nombres de los poscolonialistas que no son anglosajones (Homi Bhabha, Edward Said, Gayatri Chakravorty Spivak) se escribieron a la perfección.
De todos modos es un reportaje articulado con simpatía, pese a que está atestado de opiniones corrosivas sobre los estudios culturales a las cuales ningún otro ponente en el congreso habría suscripto.
En una de las mejores librerías de Carrera 7 en Bogotá encontré esta revista cinco años después de publicada. Leí el reportaje como si se lo hubieran hecho a algún otro. Aunque no reniego de las ideas, confieso que no recordaba nada de lo que había dicho en el mismo. El reportero/editor trajo a colación el buen café y la pipa, pero nadie consideró el efecto levemente amnésico del ron viejo de Caldas. Como quiera que sea, estoy más de acuerdo con los términos vertidos en este documento casi olvidado que con algunas opiniones vertidas en libros que positivamente escribí.
En cuanto a los apellidos y otros términos dudosos, me parece de buen efecto pedagógico expresar las correcciones necesarias en forma de gramática de sustitución:
[Donde dice] Chequer Word Model de Sacoda → [debe decir] checkerboard model de Sakoda
Tomas Chelins → Thomas Schelling
Robert Meit → Robert May
La-Claude → Laclau
Erich Wolff → Eric Wolf
Dergain → Dell Hymes
constante de gagenbal → constante de Feigenbaum
distribución del aire potencia → distribución de ley de potencia
Grapan Sano→ Crapanzano
Duayer→ Dwyer
Victor Tarned → Victor Turner
“Muchota el Abejorro” → “Muchona el Abejorro”
Tony Diamond → Stanley Diamond
Reinoso → Reynoso
Gaudi, Esloferind, Janis → No tengo la menor idea, pero apostaría que es Goodenough, Lounsbury, Hymes
Las libertades de interpretación fonológica no son imputables al reportero sino (a) al ruido ambiente, (b) a mi incontenible propensión al name dropping, y (c) al hecho de haber contestado las preguntas teniendo entre los dientes la pipa de referencia.
Opcionalmente se puede leer el reportaje en esta ventana.
Se recomienda abrir en pestaña aparte (icono de la derecha) y ver en pantalla completa (F11):
Otros reportajes y notas en este sitio:
- Centenario de Lévi-Strauss – La vida es un bricolage (Fiesta)
- Club del Disco 31 (2008)
- Club del Disco 31 – Entrevista extendida (2008)
- Entre un buen café y una pipa – Reportaje a Carlos Reynoso
- Entrevista de Página/12 a Antropocaos (2007)
- Estudios culturales – El Universal (2000)
- Jorge Miceli – Sobre la contestación de Anrubia a Reynoso (2003)
- La antropología debe adaptarse a los cambios… (Maracaibo, 2008)
- Los estudios culturales, último grito de la moda: Reynoso (2000)
- Música para descifrar el mundo (2008)
- Réplicas a la muerte de la antropología (1993)
- Revista Ñ – Reportaje a Carlos Reynoso (2007)
- Un pionero de Microsoft Argentina (2000)
- Una moda intelectual para depredadores de teorías (2000)
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Página creada el 6 de mayo de 2009
Usuarios en linea:
