Estadística Espacial y Temporal Aplicada a los Estudios Territoriales (Curso de Doctorado, 2018)
by billyr ~ febrero 1st, 2016. Filed under: Cursos de Antropología, Cursos de Complejidad, Cursos universitarios.F11 – Full screen
Curso del Doctorado en Estudios Territoriales del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia. Programa de marzo 2018.
Complementario: Presentación del curso y Módulo 1.
Ir a página de Materiales Reservados (requiere contraseña).
Trabajos de estadística espacial de Cohortes precedentes.
***
Hace décadas que las estadísticas en general y las estadísticas espaciales en particular están bajo asedio. La llamada “revolución cuantitativa” en las ciencias geográficas también parece encontrarse en un callejón sin salida. Las herramientas para el cálculo estadístico ciertamente abundan, pero no hay mayor consenso sobre su utilidad y su significancia. La prueba estadística de hipótesis, para mayor abundamiento, se ha hecho notoria menos por sus éxitos que por sus fallas y escándalos: la demora de casi diez años en el descubrimiento del agujero de ozono, los casos fatales con el anti-inflamatorio Rofecoxib de los laboratorios Merck.
Aunque la ortodoxia todavía no ha acusado el golpe, hasta el último renglón de la geoestadística ha sufrido y sigue sufriendo cuestionamientos desde las perspectivas más variadas. No se han salvado de la crítica tampoco los modelos de predicción urbana y territorial elaborados en la dinámica de sistemas ni las estrategias de modelado normativo y omnisciente que pretenden describir la lógica de los procesos holísticamente, “de arriba hacia abajo”.
En este contexto, resulta evidente que es hora de reformular la teoría y la práctica de la medición, el diagnóstico y el modelado temporal y espacial, aunque ello implique pasar de los modelos de correlación de caja negra a un nuevo escenario de complejidad (auto)organizada, distribuciones de ley de potencia y fenómenos emergentes.
Este seminario tiene por objetivos suministrar una introducción sumaria y analizar críticamente los alcances y los límites del modelado estadístico tradicional y proponer una línea de trabajo alternativa, la cual abre no sólo nuevas percepciones conceptuales transdisciplinarias, sino más fundamentalmente nuevas vías de comprensión y posibilidades de intervención en la gestión territorial a las más diversas escalas.
Presentación general del curso y desarrollo del Módulo 1
Bajar presentación en formato ppt editable: Estadistica-espacial-y-temporal.ppt (455 descargas)
Próximamente se subirá la presentación sobre geoestadística y análisis espacial, la cual incluye prácticas a ejecutar en GRASS y CommonGIS. En la ventana siguiente se puede consultar el borrador:
La presentación siguiente se refiere a estadísticas sobre redes espaciales, el módulo 4 del programa:
Bajar presentación en formato ppt editable: Redes-espaciales.ppt (862 descargas)
→Página de materiales reservados – Se requiere contraseña del cursoVínculos fundamentales:
Página de Estadísticas y Antropología:
Página del libro Dilemas de la comparación, la similitud y la diferencia:
***
Programa de la materia: Bibliografía – Libros del autor relevantes para el curso: Presentaciones y bibliografía del curso:- Problemas de escala y dimensión fractal
- Redes sociales y complejidad
- Series temporales complejas y dinámica no lineal
- Sincronización y control de caos
- Estudios en sintaxis espacial
- Atolladeros del pensamiento aleatorio: Batallas en torno de la prueba estadística de la hipótesis nula en ciencias sociales
Página del Doctorado en Estudios Territoriales, ICSH:
***
Dilemas de la comparación, la similitud y la diferencia: Herramientas de modelado complejo:En la ejecución de esta materia se revisan numerosas herramientas de modelado y diseño. La siguiente planilla de Microsoft® Excel™ incluye un repertorio razonablemente completo de piezas de software relacionadas con sistemas complejos adaptativos, algoritmo genético, geometría fractal, cálculo de dimensión fractal, modelos basados en agentes, redes sociales complejas, dinámica no lineal, simetría y plots de recurrencia, entre otros géneros de la complejidad.
En la columna “M” de la planilla se indica la dirección de Internet de cada pieza de software. Los programas sugeridos para su instalación se indicarán en breve.
A través de la figura siguiente se tendrá acceso a la planilla de cálculo de caos y dinámica no lineal mediante la ecuación logística, esencial para la comprensión acabada de la idea de no linealidad:
Vínculos externos:Página de software gratuito para geoestadística:
Página de software y datos GRASS a usar en clase:
Para los alumnos del curso se sugiere instalar el software y los archivos de datos y bajar el libro Open Source GIS – A GRASS GIS approach de la página reservada.
Página de Wikipedia sobre análisis espacial:
No hay traducción o versión de esta página en castellano.
Los materiales y textos desarrollados en este curso se desarrollaron primordialmente en el contexto de las siguientes investigaciones financiadas por la Universidad de Buenos Aires:
- Proyecto de Investigación Trienal “Redes dinámicas y modelización en antropologia – nuevas vislumbres teóricas y su impacto en las practicas”, UBACYT 20020130100662 (Programación científica 2014-2017).
- Proyecto de Investigación Trienal “Redes y complejidad: Hacia un análisis integrado en antropología”, UBACYT 20020100100705 (Programación científica 2011-2014).
- Proyecto de Investigación Trienal “Estudios de casos en antropología y complejidad”, UBACYT F155 (Programación científica 2008-2010).
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea: (ver)
