F11 – Full screen
[En curso de publicación, noviembre de 2019](1)
En este libro se examinarán los principales acontecimientos que tuvieron lugar, que lo siguen teniendo y que sin duda lo tendrán en el futuro en torno del concepto de geometría del poder (en lo sucesivo, GP), una idea que se fue articulando en un puñado de disciplinas endémicamente mal comunicadas entre sí y sometidas a una sucesión de modas epistémicas más o menos efímeras y de impacto fluctuante, pero que en ciertas variantes y en tiempos recientes muestra cierto impulso en el mercado conceptual de las ciencias sociales por razones que distan de estar claras.
Aquí propongo entonces examinar la idea desde una perspectiva antropológica y en relación con problemáticas territoriales en una variedad de contextos para tratar de aquilatar su valor en la teoría y en la práctica a través de los casos, a fin de deslindar si existen en ella los instrumentos fructosos que se nos dice o si se trata de un enésimo retorno, con leves retoques, de un género metanarrativo agotado hace tiempo pero que cada tanto insiste en ofrecernos más de lo mismo y en encerrarse (o encerrarnos) en confrontaciones que ya han superado el término de su vida útil: la discusión inconcluyente en torno de la primacía del espacio o del lugar, o sobre la precedencia del tiempo o del espacio, o sobre la dialéctica entre lo espacial y lo social, o sobre la dicotomía entre la revolución cuantitativa y el giro cualitativo de turno, todo ello acompañando al cierre de las disciplinas sobre sí mismas, a la exacerbación del culto a personalidades cada vez menos creíbles, a la presión para sumarnos a bogas teóricas que se saben efímeras y al conformismo sancionado por la comunidad intelectual ante la declinación de las teorías ligadas a prácticas transformadoras.
Bajar borrador preliminar del libro en formato de hipertexto PDF:(2) Reynoso-Geometrias-del-poder.pdf (613 descargas)
Vínculos esenciales:
1) Cornell University Library – Digital Collections – William Bunge – Maps:
2) Visualizing a map of Walter Christaller – Poland, 1941 – Sandra Arlinghaus:
3) Center for Spatially Integrated Spatial Tools (incluye Tobler’s Flow Mapper):
4) Rhuthmos – Plateforme Internationelle et Transdisciplinaires de Recherche sur les rythmes dans les sciences, les philosophies et les arts:
5) Progressive Geographies – Foucault Resources – Thinking about place and power – Stuart Elden:
6) The time-geography network – Linköping University:
7) Reuben Rose-Redwood – University of Victoria:
8) DFG – Wissenschaft – Plannung – Vertreibung – Der Generalplan Ost der Nationalsozialisten:
Vinculos en construcción
Página generada el 11 de setiembre de 2018
Usuarios en línea: (ver)
- Los aspectos técnicos de este trabajo se desarrollaron con recursos de los proyectos “Redes dinámicas y modelización en antropología – Nuevas vislumbres teóricas y su impacto en las prácticas”, UBACYT 20020130100662 (Programación Científica 2014-2017/2018) y “Dilemas y nuevas perspectivas de la comparación de redes sociales en Antropología”, UBACYT 20020170100703BA (Programación científica 2018-2020). – Los textos del autor, incluyendo los más relevantes para los cursos correspondientes a este libro, se pueden bajar desde https://1drv.ms/u/s!AisN19ltgXze-lQXbRMHAL9QW5Fu?e=pITzvR [↑]
- Si no funciona, bajar desde ventana externa [↑]