Jorge Miceli – Sobre la contestación de Enrique Anrubia a Carlos Reynoso (2003)
by billyr ~ septiembre 4th, 2008. Filed under: Reportajes y noticias.F11 – Full screen
Jorge Miceli, “Sobre la contestación de Enrique Anrubia a Carlos Reynoso. Enumerando dificultades para entender una crítica interpretativista”. Gazeta de Antropología Nº 19, 2003 Texto 19-22
Mientras que en la academia norteamericana son pocos los que defienden al programa geertziano, esta especie se encuentra con asiduidad en España y América Latina. En este documento, mi amigo y colega Jorge Miceli se ocupa de precisar importantes elementos de juicio sobre un argumento en particular y sobre la retórica interpretativa en general.
Se puede leer o bajar el artículo usando este enlace.
También he formulado una respuesta a las observaciones de Anrubia en Corrientes teóricas en Antropología: Perspectivas desde el Siglo XXI (Buenos Aires, Sb, 2008).
Otros reportajes y notas en este sitio:
- Centenario de Lévi-Strauss – La vida es un bricolage (Fiesta)
- Club del Disco 31 (2008)
- Club del Disco 31 – Entrevista extendida (2008)
- Entre un buen café y una pipa – Reportaje a Carlos Reynoso
- Entrevista de Página/12 a Antropocaos (2007)
- Estudios culturales – El Universal (2000)
- La antropología debe adaptarse a los cambios… (Maracaibo, 2008)
- Los estudios culturales, último grito de la moda: Reynoso (2000)
- Música para descifrar el mundo (2008)
- Réplicas a la muerte de la antropología (1993)
- Revista Ñ – Reportaje a Carlos Reynoso (2007)
- Un pionero de Microsoft Argentina (2000)
- Una moda intelectual para depredadores de teorías (2000)
( antropología – hermenéutica – Clifford Geertz – interpretación – epistemología )
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea:

agosto 17th, 2008 at 23:19 pm
Estimado Carlos:
Puedes encontrar toda mi crítica a Geertz, mi análisis de su obra y el de tu versión de Geertz en “La versión de nosotros mismos. Naturaleza, símbolo y cultura en Clifford Geertz”. Comares, Granada (España), 2008. El libro es más claro en la visión que tengo de tu versión de Geertz. Por si es de tu interés
Un abrazo y reconocer mi admiración por tu trabajo.
Enriqu Anrubia