F11 – Full screen
Curso presencial teórico-práctico a dictarse en Quito, Ecuador, noviembre de 2011.
Justificación
Las teorías y algoritmos de la complejidad constituyen un auxiliar invalorable cuando se trata de analizar, diseñar e intervenir activamente en toda suerte de procesos complejos. En este seminario se examinarán los principales estilos de modelado basados en técnicas de complejidad: dinámica no lineal, análisis de la dimensión fractal, sistemas adaptativos (comprendiendo autómatas celulares, modelos basados en agentes y sociedades artificiales), redes sociales y espaciales, criticalidad auto-organizada y gráficos de recurrencia. Diversos centros administrativos y de investigación están comenzando a integrar métodos y técnicas de complejidad en las problemáticas vinculadas a las políticas públicas.
El objetivo de este seminario es brindar a los cursantes un fondo de conocimientos del estado de arte en la especialidad, así como una experiencia práctica en campos tales como el diseño a escala real de políticas sostenibles de transporte, recursos energéticos, gestión de la innovación, salud pública, impacto ambiental, planeamiento y ejecución del desarrollo informático, entre otros.
Presentación introductoria
La presentación (todavía en trámite de construcción) puede bajarse en formato PowerPoint™ editable mediante este vínculo: reynoso-introduccion-complejidad-politicas-publicas.ppt (2706 descargas)
Programa analítico
Vínculos fundamentales
Journal of Policy and Complex Systems:
Washington Center for Complexity & Public Policy:
Public Policy & Social Simulation – JASSS:
JASSS – Index by Keyword:
Herramientas de modelado complejo:En la ejecución de este seminario se revisan numerosas herramientas de modelado y diseño. La siguiente planilla de Microsoft® Excel™ incluye un repertorio razonablemente completo y actualizado de piezas de software relacionadas con los sistemas complejos referidos.
En la columna “M” de la planilla se indica la dirección de Internet de cada pieza de software. Los programas sugeridos para su instalación son QuoVadis, Fractalyse, HarFA, Mirek’s Cellebration, NetLogo, Visions of Chaos, Network Workbench, ORA, Pajek, AJAX Light, Agraph, JASS, CityEngine y UCL DepthMap. Para instalar este último se debe requerir licencia en este enlace a través de una dirección de email académica.
Clickeando en la figura siguiente se tendrá acceso a la planilla de cálculo de caos y dinámica no lineal mediante la ecuación logística, esencial para la comprensión acabada de la idea de no-linealidad:
Bibliografía – Libros del autor relevantes para el curso: Presentaciones y bibliografía del curso:- Problemas de escala y dimensión fractal
- Redes sociales y complejidad
- Estudios en sintaxis espacial
- Atolladeros del pensamiento aleatorio: Batallas en torno de la prueba estadística de la hipótesis nula en ciencias sociales
- Autómatas celulares
- Modelos basados en agentes y sociedades artificiales
Página del Washington Center for Complexity & Public Policy – Representativa de la tendencia genérica en consultoría de complejidad en el área:
Centre for Policy Modelling, Manchester Metropolitan University:
→Vínculo a página reservada del curso – Materiales bibliográficosLos materiales bibliográficos esenciales para el curso se encuentran en este enlace, sólo accesible mediante la clave convenida.
Usuarios en linea:
