Visiones de un antropólogo navegando las redes (2010)
by billyr ~ octubre 13th, 2009. Filed under: Antropología, Complejidad, Presentaciones, Presentaciones, Redes sociales.F11 – Full screen
Presentación realizada en el VII Congreso Nacional de Gestión Humana. Organización de Recursos Humanos en Argentina (ADHRA). Auditorio Buenos Aires, Buenos Aires Design, 18 de octubre de 2010.
Tras la explosión de la red de redes, Facebook, Twitter y WikiLeaks, las redes sociales están otra vez en el candelero. Cuesta creer que desde el punto de vista metodológico hayan sido una técnica creada por los antropólogos de la Escuela de Cambridge en la década de 1950. En esta muy breve presentación (complementaria a otros documentos en este sitio) se revisan las técnicas de redes sociales complejas tal como han comenzado a desarrollarse en lo que va del siglo, sus hallazgos sorprendentes y su impacto conceptual y civilizatorio.
La misma puede verse en la siguiente pantalla:
Otros materiales sobre redes en este mismo sitio:
- Manifiesto metodológico: Grafos contra natura – Imágenes y modelos formales versus la prisión del lenguaje
- Redes, grafos y complejidad (Incluyendo referencia a la Tesis sobre el tema)
- El análisis de redes sociales y el desafío de la complejidad: Mitos, catástrofes y oportunidades
- Grupo de Redes Sociales y modelos reticulares del lenguaje de Antropocaos
- ARS-Fútbol – Grupo de Redes Sociales aplicadas al fútbol
- Reportaje: Antropólogos frente a los desafíos de la aldea global
Imprimir esta entrada (área de datos solamente)
Usuarios en linea:
.

febrero 24th, 2015 at 16:08 pm
Buena tarde Maestro Reynoso soy un publicista interesado por la Antropología Cultural y especialmente la digital. En mi camino hacia la investigación me encontré con la antropología y fui asiste de investigación de Enrique Bautista en la Universidad Central de Bogotá Colombia, es así, que indagando un poco más me encontré con su trabajo, y quisiera indagar más sobre el tema de las redes sociales; estoy buscando su libro “Redes Sociales y Complejidad” que ya pronto llegara, sin embargo, pido su amable ayuda para que me recomiende otros textos para comprender más del tema de las “Redes Sociales”, de antemano muchas gracias y quedo atento a su pronta respuesta.
Cordialmente
David Clavijo